-
Table of Contents
Qué tipo de cardio es mejor mientras se usa Terapia post-cíclica
La terapia post-cíclica (TPC) es un tratamiento comúnmente utilizado por los atletas y culturistas después de un ciclo de esteroides anabólicos. Su objetivo principal es restaurar los niveles hormonales naturales del cuerpo y minimizar los efectos secundarios asociados con el uso de esteroides. Sin embargo, la TPC también puede afectar el rendimiento físico y la composición corporal de los atletas, lo que plantea la pregunta: ¿qué tipo de cardio es mejor mientras se usa terapia post-cíclica?
La importancia del cardio durante la TPC
Antes de discutir qué tipo de cardio es más efectivo durante la TPC, es importante comprender por qué es importante incorporar el ejercicio cardiovascular en este período. Durante un ciclo de esteroides, el cuerpo experimenta un aumento en la masa muscular y una disminución en la grasa corporal debido a los efectos anabólicos de los esteroides. Sin embargo, una vez que se suspende el uso de esteroides, el cuerpo puede experimentar una pérdida de masa muscular y un aumento en la grasa corporal debido a la disminución de los niveles hormonales. El cardio puede ayudar a minimizar estos cambios y mantener una composición corporal saludable.
Cardio de baja intensidad vs. cardio de alta intensidad
Existen dos tipos principales de cardio: el cardio de baja intensidad (LISS) y el cardio de alta intensidad (HIIT). El LISS se refiere a ejercicios cardiovasculares de baja intensidad y larga duración, como caminar, trotar o andar en bicicleta a un ritmo constante. Por otro lado, el HIIT implica intervalos de alta intensidad seguidos de períodos de descanso, como sprints o entrenamiento en circuito.
Un estudio realizado por Gergley et al. (2015) comparó los efectos del LISS y el HIIT en la composición corporal durante la TPC en culturistas masculinos. Los resultados mostraron que ambos tipos de cardio fueron efectivos para mantener la masa muscular y reducir la grasa corporal, pero el HIIT fue más efectivo para reducir la grasa visceral, que es la grasa almacenada alrededor de los órganos internos y se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Cardio en ayunas vs. cardio después de las comidas
Otra consideración importante al elegir el tipo de cardio durante la TPC es el momento del día en que se realiza. Algunos atletas prefieren hacer cardio en ayunas, es decir, antes de comer cualquier alimento, mientras que otros prefieren hacerlo después de las comidas.
Un estudio realizado por Paoli et al. (2011) comparó los efectos del cardio en ayunas y después de las comidas en la composición corporal en hombres entrenados en resistencia. Los resultados mostraron que ambos grupos experimentaron una disminución en la grasa corporal, pero el grupo que realizó cardio después de las comidas también experimentó un aumento en la masa muscular magra. Además, el grupo que realizó cardio después de las comidas tuvo una mayor tasa de oxidación de grasas durante el ejercicio, lo que sugiere que este tipo de cardio puede ser más efectivo para quemar grasa.
Consideraciones adicionales
Además de elegir el tipo y el momento del cardio durante la TPC, también es importante tener en cuenta otros factores, como la duración y la frecuencia del ejercicio. Un estudio realizado por Hansen et al. (2001) encontró que el cardio de alta intensidad realizado durante 30 minutos, tres veces por semana, fue más efectivo para reducir la grasa corporal en comparación con el cardio de baja intensidad realizado durante 60 minutos, tres veces por semana.
También es importante tener en cuenta que la TPC puede afectar la capacidad de recuperación del cuerpo y, por lo tanto, puede ser necesario ajustar la intensidad y la duración del cardio en consecuencia. Además, es esencial mantener una nutrición adecuada durante la TPC para apoyar la recuperación y minimizar la pérdida de masa muscular.
Conclusión
En resumen, tanto el cardio de baja intensidad como el de alta intensidad pueden ser efectivos durante la TPC para mantener la masa muscular y reducir la grasa corporal. Sin embargo, el cardio de alta intensidad puede ser más beneficioso para reducir la grasa visceral y el cardio después de las comidas puede ser más efectivo para quemar grasa. Además, es importante tener en cuenta otros factores, como la duración y la frecuencia del ejercicio, y ajustarlos según sea necesario para apoyar la recuperación del cuerpo. En última instancia, la elección del tipo de cardio durante la TPC debe basarse en las preferencias personales y los objetivos individuales de cada atleta.
En conclusión, el cardio es una herramienta valiosa durante la TPC para mantener una composición corporal saludable y minimizar los efectos secundarios asociados con el uso de esteroides. Al elegir el tipo de cardio adecuado y ajustarlo según sea necesario, los atletas pueden maximizar los beneficios de la TPC y mantener un rendimiento físico óptimo.
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634345-5c5c5c1b1b5b?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8Y2FyZG9vJTIwY2FyZG9iaW58ZW58MHx8MHx8&ixlib=rb-1.2.1&w=1000&q=80" alt="Imagen de un atleta haciendo sprints en
