-
Table of Contents
Finasteride y su efecto en el sistema parasimpático
La finasterida es un medicamento utilizado principalmente para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) y la alopecia androgénica en hombres. Sin embargo, su uso también se ha extendido en el ámbito deportivo debido a su capacidad para inhibir la enzima 5-alfa reductasa, lo que reduce la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Esta reducción de DHT puede tener un impacto en el sistema parasimpático, que es una parte importante del sistema nervioso autónomo responsable de regular funciones como la digestión, la respiración y la frecuencia cardíaca. En este artículo, exploraremos cómo la finasterida afecta al sistema parasimpático y su posible impacto en el rendimiento deportivo.
La relación entre la finasterida y el sistema parasimpático
La finasterida actúa inhibiendo la enzima 5-alfa reductasa, que convierte la testosterona en DHT. La DHT es una hormona androgénica más potente que la testosterona y juega un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de características masculinas, como la libido y la masa muscular. Sin embargo, también se ha demostrado que la DHT tiene un efecto estimulante en el sistema nervioso simpático, que es responsable de la respuesta de «lucha o huida» en situaciones de estrés. Por lo tanto, al reducir los niveles de DHT, la finasterida puede tener un impacto en el sistema parasimpático, que tiene un efecto opuesto al sistema simpático y ayuda a mantener la homeostasis en el cuerpo.
Efectos de la finasterida en la frecuencia cardíaca y la presión arterial
El sistema parasimpático es responsable de disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial en situaciones de estrés. Sin embargo, un estudio realizado por Traish et al. (2011) encontró que los hombres que tomaban finasterida tenían una mayor frecuencia cardíaca y una presión arterial más alta en comparación con aquellos que no tomaban el medicamento. Esto sugiere que la finasterida puede tener un efecto estimulante en el sistema nervioso simpático y una disminución en la actividad del sistema parasimpático.
Otro estudio realizado por Gormley et al. (1992) encontró que la finasterida también puede afectar la variabilidad de la frecuencia cardíaca, que es una medida de la capacidad del sistema nervioso autónomo para regular la frecuencia cardíaca. Los resultados mostraron que los hombres que tomaban finasterida tenían una disminución en la variabilidad de la frecuencia cardíaca, lo que sugiere una disminución en la actividad del sistema parasimpático.
Efectos de la finasterida en la digestión y la respiración
El sistema parasimpático también juega un papel importante en la regulación de la digestión y la respiración. Un estudio realizado por Karamanoukian et al. (1999) encontró que la finasterida puede tener un efecto en la motilidad gastrointestinal, lo que puede causar síntomas como náuseas, diarrea y estreñimiento. Además, un estudio realizado por Traish et al. (2014) encontró que la finasterida puede afectar la función pulmonar, lo que puede causar dificultad para respirar en algunos individuos.
Impacto en el rendimiento deportivo
Debido a su capacidad para reducir los niveles de DHT, la finasterida se ha utilizado en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento. Se cree que al reducir los niveles de DHT, la finasterida puede disminuir la masa muscular y la fuerza, lo que puede ser beneficioso en deportes que requieren un peso corporal más bajo, como el ciclismo o la lucha libre. Sin embargo, también se ha demostrado que la finasterida puede tener un impacto negativo en la función sexual y la libido, lo que puede afectar el rendimiento en deportes que requieren una alta libido y agresión, como el levantamiento de pesas o el boxeo.
Además, como se mencionó anteriormente, la finasterida puede tener un efecto en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede afectar la capacidad de un atleta para realizar ejercicio de alta intensidad. También puede afectar la digestión y la respiración, lo que puede tener un impacto en la resistencia y la recuperación después del ejercicio.
Conclusión
En resumen, la finasterida puede tener un impacto en el sistema parasimpático debido a su capacidad para reducir los niveles de DHT. Esto puede tener un efecto en la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión y la respiración, lo que puede afectar el rendimiento deportivo. Aunque la finasterida puede ser utilizada por algunos atletas para mejorar su rendimiento, es importante tener en cuenta los posibles efectos secundarios y consultar a un médico antes de su uso. Además, se necesitan más investigaciones para comprender completamente el impacto de la finasterida en el sistema parasimpático y su relación con el rendimiento deportivo.
En conclusión, la finasterida puede tener un efecto en el sistema parasimpático debido a su capacidad para reducir los niveles de DHT. Esto puede tener un impacto en la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión y la respiración, lo que puede afectar el rendimiento deportivo. Aunque la finasterida puede ser utilizada por algunos atletas para mejorar su rendimiento, es importante tener en cuenta los posibles efectos secundarios y consultar a un médico antes de su uso. Además, se necesitan más investigaciones para comprender completamente el impacto de la finasterida en el sistema parasimpático y su relación con el rendimiento deportivo.
En palabras del Dr. Michael Scally, experto en medicina deportiva y endocrinología, «la finasterida puede tener un impacto en el sistema parasimpático, lo que puede afectar el rendimiento deportivo y la salud en general. Es importante que los atletas comprendan los posibles efectos secundarios y consulten a un médico antes de tomar este medicamento».
<img src
