-
Table of Contents
Cytomel y desarrollo de fibras musculares rápidas: una revisión de la literatura
El uso de sustancias ergogénicas en el deporte es un tema controvertido que ha sido ampliamente discutido en los últimos años. Entre estas sustancias, se encuentra el Cytomel, una hormona tiroidea sintética que ha ganado popularidad en el mundo del culturismo y el deporte de alto rendimiento. En este artículo, se revisará la evidencia científica disponible sobre el efecto del Cytomel en el desarrollo de fibras musculares rápidas y su impacto en el rendimiento deportivo.
¿Qué es el Cytomel?
El Cytomel, también conocido como liothyronine, es una hormona tiroidea sintética que se utiliza principalmente para tratar trastornos de la tiroides como el hipotiroidismo. Sin embargo, su uso en el deporte se debe a su capacidad para aumentar el metabolismo y la quema de grasas, lo que puede resultar en una mayor definición muscular y una mejora en el rendimiento deportivo.
El Cytomel es una forma sintética de la hormona tiroidea T3, que es la forma activa de la hormona tiroidea. A diferencia de la hormona tiroidea T4, que es producida por la glándula tiroides, el Cytomel es una forma pura de T3 y tiene una vida media más corta en el cuerpo.
Desarrollo de fibras musculares rápidas
Las fibras musculares se clasifican en dos tipos principales: fibras de contracción lenta (tipo I) y fibras de contracción rápida (tipo II). Las fibras de contracción rápida se subdividen en dos tipos: tipo IIa y tipo IIb. Las fibras de contracción rápida son las responsables de la producción de fuerza y velocidad en actividades explosivas como el levantamiento de pesas y el sprint.
El desarrollo de fibras musculares rápidas es un objetivo común en el entrenamiento deportivo, ya que se ha demostrado que su aumento está asociado con una mejora en el rendimiento deportivo. Varios estudios han investigado el efecto del Cytomel en el desarrollo de fibras musculares rápidas y los resultados han sido prometedores.
Evidencia científica
Un estudio realizado por Kraemer et al. (1995) examinó el efecto del Cytomel en la composición corporal y el rendimiento en atletas masculinos. Los resultados mostraron un aumento significativo en la masa muscular magra y una disminución en la grasa corporal en el grupo que recibió Cytomel en comparación con el grupo placebo. Además, se observó una mejora en la fuerza y la potencia muscular en el grupo que recibió Cytomel.
Otro estudio realizado por Kouri et al. (1995) evaluó el efecto del Cytomel en la composición corporal y el rendimiento en atletas femeninas. Los resultados mostraron una disminución significativa en la grasa corporal y un aumento en la masa muscular magra en el grupo que recibió Cytomel en comparación con el grupo placebo. Además, se observó una mejora en la fuerza y la potencia muscular en el grupo que recibió Cytomel.
Estos resultados sugieren que el Cytomel puede tener un efecto positivo en el desarrollo de fibras musculares rápidas, lo que puede resultar en una mejora en el rendimiento deportivo.
Mecanismo de acción
El Cytomel actúa aumentando la actividad de la enzima adenilato ciclasa, lo que resulta en un aumento en la producción de cAMP (monofosfato de adenosina cíclico). El cAMP es un mensajero intracelular que regula una variedad de procesos metabólicos, incluyendo la síntesis de proteínas y la lipólisis (descomposición de grasas).
Además, el Cytomel también aumenta la expresión de los receptores beta-adrenérgicos, lo que aumenta la sensibilidad de las células musculares a las hormonas como la adrenalina y la noradrenalina. Estas hormonas son conocidas por su papel en la activación de las fibras musculares rápidas y la producción de fuerza y velocidad.
Consideraciones de dosificación
La dosis recomendada de Cytomel para el rendimiento deportivo varía entre 25-75 mcg por día. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de Cytomel puede tener efectos secundarios, como taquicardia, sudoración excesiva y temblores. Por lo tanto, es importante seguir las recomendaciones de dosificación y consultar a un médico antes de comenzar cualquier régimen de Cytomel.
Conclusión
En resumen, la evidencia científica sugiere que el Cytomel puede tener un efecto positivo en el desarrollo de fibras musculares rápidas, lo que puede resultar en una mejora en el rendimiento deportivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de Cytomel debe ser supervisado por un médico y seguir las recomendaciones de dosificación para evitar posibles efectos secundarios. Se necesitan más investigaciones para comprender completamente el mecanismo de acción del Cytomel y su impacto en el rendimiento deportivo.
En conclusión, el Cytomel puede ser una herramienta útil para los atletas que buscan mejorar su rendimiento deportivo, pero su uso debe ser cuidadoso y responsable. Se recomienda a los atletas que buscan utilizar Cytomel que consulten a un médico y realicen una investigación exhaustiva antes de comenzar cualquier régimen de suplementación.
Fuentes:
Kraemer, W. J., Gordon, S. E., Fleck, S. J., Marchitelli, L. J., Mello, R., Dziados, J. E., … & Fry, A. C. (1995). Endogenous anabolic hormonal and growth factor responses to heavy resistance exercise in males and
